miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tarea del miércoles 26 de noviembre

La tarea de esta semana es:

LENGUA: páginas 25, 26, 27 y 28 del cuaderno "Lecturas comprensivas 5".
MATEMÁTICAS: fichas de cálculo y una ficha de números.

También llevamos el poema de Antonio Machado para aprenderlo.

IMPORTANTE: el próximo viernes 28 de noviembre no hay clase.




El rincón cultural

En nuestra clase tenemos "El rincón cultural" en el que cada mes vamos a conocer una obra de música clásica (que escuchamos en clase), un cuadro y un poema, adivinanza o retahíla de un autor conocido.

Queremos que las familias lo conozcáis:



Junto a la tarea de esta semana, tenemos el poema de Antonio Machado que, poco a poco, nos vamos a aprender. Tenemos tiempo de sobra para aprenderlo, pues también lo repasamos en clase.

¡Esperamos que os guste!

martes, 25 de noviembre de 2014

Figuras geométricas

Un juego para repasar las figuras geométricas:


El, la, los, las

Para repasar lo que hemos aprendido hoy, os dejo este juego:




Todas las letras

Aquí podemos repasar todas las letras del abecedario con juegos muy divertidos:




jueves, 20 de noviembre de 2014

¿Ancho o estrecho?

Para repasar os dejo estos juegos:



Restas

Para repasar las restas:


Números del 10 al 19

Para repasar los números hasta el 19, aquí tenéis algunas actividades:






Ca, co, cu, que, qui

Os dejo unos juegos para repasar la C y la Q:





miércoles, 19 de noviembre de 2014

Tarea del miércoles 19 de noviembre

La tarea de esta semana es:

LENGUA: páginas 22, 23 y 24 del cuaderno "Lecturas comprensivas 5".
MATEMÁTICAS: ficha de problemas y fichas de cálculo.

La fecha de entrega es el lunes 24 de noviembre.


Los problemas tenemos que hacerlos como ya los hemos practicado en clase. Os dejo una imagen para recordar que:

- Subrayamos los datos (números) de azul.
- Subrayamos la pregunta de rojo.
- Hacemos tres partes (1. Ponemos los datos; 2. Hacemos la operación; 3. Ponemos la solución).



martes, 18 de noviembre de 2014

La letra H

Para repasar la letra H, os dejo este juego:



viernes, 14 de noviembre de 2014

Qué vamos a aprender en el tema 3 de Lengua y Matemáticas:

En el tema 3 de Lengua vamos a aprender a:

- Escuchar y comprender un cuento.
- Reconocer los personajes, detalles y secuencia del cuento de la unidad.
- Saber leer comprensivamente palabras.
- Reconocer y trazar las consonantes c, q y r en mayúscula y minúscula, y asociarlas a su sonido correspondiente.
- Leer y escribir palabras con ca, co, cu, que y qui.
- Formar y escribir palabras y oraciones con las consonantes c, q y r.
- Formar grupos nominales respetando la concordancia de género y número entre el nombre y el artículo.
- Trabajar estrategias que permitan adquirir un adecuado dominio de la comprensión lectora.

En Matemáticas vamos a aprender a:

- Distinguir nombre y grafía de números del 11 al 19.
- Manejar los conceptos de unidades y decenas.
- Identificar el vocabulario que representan situaciones de suma y resta.
- Sistematizar la escritura de la suma y la resta en vertical.
- Sumar y restar números de una cifra, en horizontal y en vertical.
- Conocer y utilizar los conceptos antes y después.
- Asociar acciones cotidianas a la mañana, tarde y noche...
- Distinguir figuras planas: círculo, cuadrado y triángulo.
- Desarrollar estrategias de cálculo mental.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Tarea del miércoles 12 de noviembre

La tarea de esta semana es:

LENGUA: páginas 19, 20 y 21 del cuaderno "Lecturas comprensivas 5".
MATEMÁTICAS: fichas 1 y 2.

martes, 11 de noviembre de 2014

El abecedario

Para repasar el abecedario:




lunes, 10 de noviembre de 2014

La castañada

El próximo viernes, día 14 de noviembre, celebraremos "La castañada" en el cole.

Hemos dado hoy un papelito informando de que cada alumno debe traer a clase 1 docena de castañas, que el viernes asarán las castañeras del cole.

Si es posible, traedlas a clase antes del miércoles.




Exámenes de Lengua y Matemáticas

El próximo jueves día 13 de noviembre tendremos el examen de Lengua (unidad 2).

El martes 18 de noviembre será el de Matemáticas (unidad 2).

Nos llevaremos, dos o tres días antes, los libros a casa para repasar.


La mayúscula

Ya conocemos dos reglas que nos enseñan cuándo tenemos que utilizar la mayúscula:





Con estas actividades podéis practicar:




Recordad:


domingo, 9 de noviembre de 2014

Los números del 0 al 9

Aquí os dejo unas actividades muy divertidas para repasar los números:





sábado, 8 de noviembre de 2014

Biblioteca de aula

Hemos empezado a utilizar la Biblioteca de aula que hemos creado gracias a todos.

Nos hemos llevamos a casa:

- Contrato de familias: se entregará en clase, lo antes posible; ya que hasta que no tenga el contrato de un alumno, éste no podrá llevarse un segundo libro a casa.

- Cuaderno "Mis lecturas del trimestre": lo dejaremos en casa hasta que se feche la entrega (al finalizar el trimestre).

- Calendario de lectura diaria: se entregará junto al cuaderno.

- Libro de lectura.


viernes, 7 de noviembre de 2014

My family (mi familia) - Social Sciences

Hoy ha sido mi último día en este centro, pero bueno me pasaré el lunes un rato para despedirme de forma oficial de todos mis alumnos y en especial de los de primero. La verdad que he estado muy contento, sobre todo porque he notado un gran compromiso por su parte y además he trabajado muy bien con Ángela así que espero que la cuiden y confien mucho en ella porque es una gran maestra.

Y ahora sí, les dejo mis últimos vídeos en el blog: en este caso, sobre la familia que es el tema que estamos empezando a estudiar ahora. Espero que les sirva y de nuevo: muchísimas gracias por todo.



Un abrazo, 
Raúl ;)

jueves, 6 de noviembre de 2014

La casa de las sumas

¡Aquí os dejo una divertida casa que esconde muchas maneras de utilizar los números que conocemos!


La decena

Para repasar el número 10, pincha en la imagen:


Ahora podéis practicar en casa con estos juegos:




La letra F

Aquí os dejo una actividad para repasar la letra F:


Five senses (cinco sentidos): Natural Sciences.

Les dejo unos cuantos vídeos para que comiencen a trabajar en casa la parte de los sentidos. Lo bueno de estos vídeos es que también hacen referencia a los órganos o partes del cuerpo que usamos para cada uno de ellos y además en algunos casos especifican las sensaciones que podemos percibir a través de algunos sentidos. Por ejemplo: frío (cold) o calor (hot); salty (salado), etc.

Five Senses: Sight, Hearing, Smell, Touch and Taste.


Eyes - See (SIGHT):

Ears - Hear (HEARING):

Nose - Smell (SMELL):

Skin (piel) or Hands - Touch (TOUCH):
 

 Tongue - Taste (TASTE):

Raúl ;)